Introducción

La parasitosis externa por garrapata café (Riphicephalus sanguineus) en el perro se ha convertido en un problema con alta prevalencia clínica durante los meses de primavera-verano en la Región Metropolitana.

La garrapata, al adherirse a la piel del perro por medio de sus mandíbulas, produ­ce en el animal un intenso prurito, inquietud y pérdida de sangre además de jugar un importante papel como transmisor de algunas enfermedades como la piroplamosis, ehrlichiosis y hepatozoonosis (Alcaíno, 1987).

El R. sanguineus en su ciclo de vida se presenta primero como huevo y luego en 3 estadíos móviles: larva, ninfa y adulto, alimentándose cada estadío de un nuevo huésped o, en determinadas circunstancias, son capaces de vivir en ayunas por largos períodos de tiempo.

El control y tratamiento de esta parasitosis se ha orientado básicamente hacia los baños sanitarios con ixodicidas químicos que por lo general son insecticidas, y además contra la contaminación ambiental por medio de fumigación de las viviendas y del ambiente donde el perro se desenvuelve.

La ivermectina es un producto de la familia de las Avermectinas, cuyo mecanismo de acción es bloquear el mecanismo de neurotransmisión, al fijar el ácido gama amino­butírico (GABA), causando la inmovilidad del parásito (Bennet, 1986). Esta característica se relaciona con la inocuidad del producto, ya que en mamíferos solamente en el cerebro existen terminaciones nerviosas mediados por el GABA, y en condiciones normales la ivermectina no atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica, otorgándole al producto un amplio margen de seguridad. (Gorman, 1984).

Materiales y método

Para la realización del estudio se utilizaron 25 ejemplares machos de raza Ovejero alemán, mayores de 2 años, sometidos al mismo manejo alimenticio y sanitario, todos los cuales evidenciaron al examen clínico la presencia de, al menos, 10 garrapatas adultos machos o hembras. Los animales fueron mantenidos en caniles individuales con patio de recreo y se conformó un grupo control de 12 ejemplares y uno experimental de 13 animales que recibió 1 ml de ivermectina al 1% inyectado por vía subcutánea en la zona costal en dosis única. Además los caniles fueron previamente fumigados con una Permetrina.

Los animales fueron examinados diariamente y se mantuvieron confinados hasta el fin del estudio.

Resultados

A partir del 2° día posttratamiento se observó una desvitalización de los garrapatas denotada por una inmovilidad y escasa reactividad al ser estimulados ex­ternamente. Hacia el 4.o día sólo se encontraron en los 13 perros pocas garrapatas, aún adheridas a la piel del animal, pero muertas y fácilmente extraibles manualmente.

Los perros permanecieron libres de garra­patas adultas hasta el 16.o día post-inyec­ción donde se observó en 4 ejemplares la presencia de al menos una garrapata, preferentemente en el pabellón auricular. En el día 21 post-tratamiento ya los 13 canes presentaron por lo menos 10 garra­patas adultas visibles, en diferentes loca­lizaciones.

El grupo control mantuvo su grado de infestación durante todo el período experimental.

Es interesante postular que frente al resultado obtenido en el presente ensayo, Welch y Malm, en 1987, describen la necesidad de repetir el tratamiento a los 30 días, para alcanzar períodos más prolongados de tiempo, libres del parásito.

Estas alternativas u otras de tratamiento, como la posibilidad de reacciones adver­sas, debieran ser objeto de futuras investigaciones.

Bibliografía

ALCAINO, H. (1987). Parásitos del perro y su epidemiología y control. V Jornadas de Parasitología Veterinaria. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. pp.: 98-112.

ALCAINO, H. (1985). Antecedentes sobre la garrapata café del perro. (Riphicephalus sanguineus). Monografías Med. Vet. 7(2) pp.: 48-55.

BENNET, D. (1986). Clinical pharmacology of ivermectin. JAVMA 189(1). pp.: 100. 2.

DRUMMON, R.; WHETSTONE, T.; AND MILLER, J. (1981). Control of Ticks systemically with Merck

MK-933, an Avermectin Journal of economic entomology 74(4). pp.: 432-5. 1981.

GORMAN, T. (1984). Ivermectina: un nuevo y potente antiparasitario. Parasitología al Día N.o 8: 22-23.

WELCH, L. y MALM, G. (1987). Uso de ivermectina en ecto y endoparasitosis de caninos y felinos domésticos. AVEPA 5(25). pp.: 6-10.