INTRODUCCIÓN

La Panosteítis Eosinofílica se considera una patología metabólica, de origen no bien determinado y de curso crónico. Se presenta con mayor frecuencia en Ovejeros Alemanes de ambos sexos entre 6 y 24 meses de edad. Su presentación se caracteriza por alteraciones patognomónicas de tipo óseo y sanguíneo (Cotter y Griffiths, 1968).

Las alteraciones óseas son detectables radiográficamente y consisten en una neoformación ósea endostal, con disminución de la densidad radiográfica por presencia de tejido óseo de neoformación, especialmente a nivel medular, en los tercios proximal y distal de la diáfisis de los huesos largos (Morgan, 1972).

La modificación característica del cuadro hemático afecta la serie blanca, con un marcado aumento de los eosinófilos, aunque no siempre presente según Spinkle y Krook (1970).

La sintomatología típica es la aparición en individuos jóvenes y en estado general clínicamente bueno, de una cojera intermitente en una extremidad, que remite espontáneamente para reaparecer al cabo de un tiempo, afectando otra extremidad (Morgan, 1972).

Este fenómeno puede repetirse en el mismo individuo, trasladándose alternadamente de una extremidad a otra, para finalmente en la mayoría de los casos desaparecer, sin dejar secuelas clínicamente detectables, no siendo válido esto en el aspecto radiográfico.

Sprinkle y Krook (1970) postulan una relación entre panosteítis e hiperestrinismo; Kasstrom y Olsson (1972) piensan en una enfermedad de origen parasitario, sin aislar el agente causal.

Esta patología ha sido descrita en Europa y EE.UU. no existiendo antecedentes bibliográficos nacionales a nuestro alcance.

Características del paciente y exámenes realizados:

El caso corresponde a un canino, macho, mestizo, Ovejero Alemán, de 7 meses de edad, con antecedentes anamnésicos de presentar claudicación del miembro posterior derecho y acompañado de sensibilidad dolorosa a la palpación en la zona femoral.

El estado general del paciente y sus constantes se encontraban dentro de los rasgos normales. Por sospechar de una patología ósea a dicho nivel se realizó una radiografía simple de la zona. El examen radiográfico indujo a pensar en un esteosarcoma en fase inicial, que fue tratado en base a Ciclofosfamida (CiclofosfamidaR)[1] en dosis de 50 mg/día, vía oral, durante 10 días.

Se recomendó controlar el paciente en un plazo de 90 días y debido al curso especial que presentó la patología, se decidió efectuar una serie de controles radiográficos a los 120, 195 y 300 días.

Se realizaron además hemogramas completos en forma paralela a los controles radiográficos.

Para completar el estudio radiológico se obtuvo un examen cintigráfico de los diferentes huesos largos del paciente el que fue efectuado a los 190 días del primer examen radiográfico utilizando Tecnecio 99 m (Servicio de Medicina Nuclear, de la Fundación Arturo López Pérez, Comisión Chilena de Energía Nuclear).

RESULTADOS

1er Examen Radiográfico Fémur Derecho (Placa Nº1)

Descripción Radiográfica: A nivel de diáfisis, parte distal, se observa una zona trabecular de baja densidad que corresponde a tejido óseo de neoformación. Se observa adelgazamiento de las corticales que condujo al diagnóstico de Osteosarcoma en fase inicial.

– Control Radiográfico 90 días

Fémur - Tibia Derechos (Placa Nº2) (Proyección medio-lateral).

Descripción Radiográfica: A nivel de Fémur se observa desaparición de la lesión primitiva (cuadro resumen) persistiendo sólo líneas transversales irregulares de baja densidad radiográfica que se interpretan como sombras de 'reacción cicatricial' de la lesión inicial.

Por haberse detectado clínicamente persistencia de la claudicación en la extremidad, pero acompañada de sensibilidad a la palpación en zona tibial, se radiografió en forma simultánea dicha región.

Descripción Radiográfica de Zona Tibial derecha: (Foto 1)

A nivel del tercio proximal de diáfisis se observa marcada disminución de la densidad radiográfica en forma irregular y circunscrita, lo que se traduce como una proliferación ósea del endosteo, con esclerosis y disminución del contraste normal entre canal medular y corteza. El canal adquiere una apariencia manchada o moteada con zonas de baja densidad, casi tan densas como la cortical. Estas densidades irregulares tienden a fusionarse. La superficie endostal de la cortical se hace irregular y grosera, con pequeñas zonas trabeculares que tienden a crecer como espínulas hacia la cavidad medular.

Diagnóstico Radiográfico:

Fémur derecho: Intensa reacción cicatricial. Tibia derecha: Panosteítis eosinofílica (ver Foto Nº1).

Por las características clínicas y radiográficas se realizó un hemograma completo para verificarla presencia de alteraciones hemáticas. Los resultados no evidenciaron eosinofilia.

Radiografía medio - lateral de Fémur y Tibia derecha (90 días). En fémur se observa intensa reacción cicatricial a nivel de tercio distal de diáfisis. En tibia se observa lesión característica de panosteísis eosinofílica en tercio proximal de diáfisis.

– Control Radiográfico 120 días

Húmero izquierdo (Placa Nº3) (Proyección medio-lateral). El paciente en esta fecha presentaba signología clínica de claudicación y dolor en la extremidad anterior izquierda, zona humeral.

Diagnóstico Radiográfico: Panosteítis eosinofílica a lo largo de la diáfisis del húmero izquierdo (Foto Nº 2).

Radiografía medio - lateral de Húmero izquierdo (120 días). En diáfisis se observa lesión característica de  panosteísis eosinofílica.

El examen hematológico en esta fecha evidenció marcada eosinofilia (17%).

– Control Radiográfico 195 días

En base al diagnóstico anterior de P.E. se controlaron los miembros antes afectados y además se realizaron radiografías del resto de los miembros que no presentaban signología clínica para detectar la presencia de lesiones de naturaleza semejante, incipiente o cicatricial.

Diagnóstico Radiográfico:

Fémur derecho: Se observó moderada reacción cicatricial en la zona de lesión.

Tibia derecha: Gran reacción cicatricial en la zona de lesión (ver Foto Nº3).

Radiografía medio - lateral de Tibia derecha (195 días). La fldecha muestra gran reacción cicatricial en zona de lesión.

Húmero izquierdo: Leve reacción cicatricial en la zona de lesión primitiva.

El hemograma a esta fecha evidenció eosinofilia (16%)

– Control Radiográfico 300 días

Fémur derecho: Leve reacción cicatricial en la zona de lesión.

Tibia derecha: Reacción cicatricial moderada en la zona de lesión.

Húmero izquierdo: leve reacción cicatricial de la zona de lesión.

El control radiográfico de los huesos largos de los miembros restantes presentaron imágenes normales.

En el hemograma se evidenció Eosinofilia con tendencia a la disminución (11%).

– Resultados del examen Cintigráfico

a) Se observa baja actividad de fondo (background) en los tejidos adyacentes a los huesos en estudio.

b) Existe distribución homogénea de la radiactividad emitida por el radiofármaco a lo largo de la imagen de la totalidad de los huesos estudiados.

c) Las áreas calientes que aparecen a nivel de las epífisis y zonas articulares de los huesos largos se interpretan como normales debido al mayor grosor de ellas (Foto N° 4).

Cintigrafía en proyección lateral de Húmero izquierdo (190 días). La flecha señala zonas de áreas calientes a nivel de epífisis proximal de húmero.

 

CUADRO RESUMEN DE LESIONES RADIOGRÁFICAS Y VALORES HEMATOLÓGICOS A DIFERENTES TIEMPOS

 -

DIA 0

DIA 90

DIA 180

DIA 195*

DIA 300*

FEMUR DERECHO

Lesión

Cicatriz (+ + +)

 –

Cicatriz (+ +)

Cicatriz (+)

TIBIA DERECHA

–

Lesión

–

Cicatriz (+ + +)

Cicatriz (+ +)

HUMERO IZQUIERDO

–

–

Lesión

Cicatriz (+)

Cicatriz (+)

EOSINOFILIA

No se determinó

 (–) 4%

 (+) 17%

 (+) 16%

 (+)    11%

+ A los 195 y 300 días los demás huesos largos se presentaron radiográficamente normal  (+++) intensa Reacción cicatricial (++) moderada Reacción cicatricial (+) Leve Reacción cicatricial

DISCUSIÓN

De los resultados obtenidos se deduce que la patología desaparece a medida que el individuo avanza en edad, lo que estaría de acuerdo con la hipótesis sostenida por Sprikle y Krook (1969). La desaparición de los síntomas clínicos está estrechamente relacionada con la disminución de la signología radiológica y hematológica.

El porcentaje de eosináfilos normal observado en el primer control hematológico, no está de acuerdo con el curso descrito de la enfermedad; este fenómeno se podría atribuir a la administración de citostáticos, que habría alterado la manifestación hematológica clásica.

BIBLIOGRAFÍA

BARRETT, R.B.; SCHALL, W.D. and LEWIS, R.E. (1968). Clinical and Radiographic fractures of canine eosinophilic panosteitis. J. Amer. Animal Hosp. Ass. 4. 94.

BOHNING, R.H.; SUTER, R.P.; HOHN, R.B. and MARSHAL, J. (1970). Clinical and Radiologic survey of canine panosteitis. J.A.V.M.A.156 (7): 870-883.

CARLSON W.J.; GILLETTE, E.; THRALL, D.E. and LEBEL, J.H. (1977). Veterinary Radiology. 3er Ed. Lea and Febiger, Philadelphia.

COTTER, S.; R. GRIFFITHS; I. LEAV. (1968). Enostosis of young dogs. J.A.V.M.A. 152 (1-2): 401 -410.

DOUGLAS, S.W. and WILLIAMSON, H.D. (1972). Principies of Veterinary Radiography. 2nd Ed. Williams and Wilkins Co. Baltimore.

ETTINGER STEPHEN, J. (1975). Textbook of Veterinary Internal Medicine of the Dog and Cat. W.B. Saunders Co., Philadelphia.

KASTROM, H.; S.E. OLSSON; P.F. SUTTER (1972). Panosteitis in the dog. Rev. Royal Vet. College Stokholm, Sweden. 15 - 23.

KEALY, J. K. (1979). Diagnostic Radiology of the Dog and Cat. W.B. Saunders Co., Philadelphia.

MORGAN, J.P. (1972). Radiology in Veterinary Orthopedics. Lea and Febiger, Philadelphia. 106-112.

SCHALM, O.V. (1965). Veterinary Hematology. Lea and Febiger, Philadelphia.

SPRINKLE, T. and L. KROOK (1970). H - D; Elbow dysplasia and Eosinophilic panosteitis.The Cornell Veterinarian: 477 - 490.

STEAD, A.C. MARGARET; C.P. STEAD and FIONA H. GALLOWAY (1983). Panosteitis in Dogs. J. Small Anim. Practice 24: 623 - 635.

TANDY, J. (1977). A case of Panosteitis. Veterinary Record 100: 287 - 289.

TORREALBA, 0. (1978). Distribución Biológica y comparativa de radiofármacos para estudio renal. Evaluación de algunos radiofármacos de ubicación renal con técnica de autoradiografía. Tesis, Santiago, Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Chile.

WAGNER, Jr. H.N. (1975). Nuclear Medicine. New York M.D. Press.

 [1]  Laboratorio Chile