Generalidades

Desde el punto de vista epidemiológico el cáncer no puede ser considerado como una simple enfermedad, sino más bien como una familia de desórdenes relacionados con ciertas características biológicas comunes, a saber: una población de células transformadas, con crecimiento relativamente incontrolado, invasión de los tejidos normales adyacentes y diseminación a otras partes del organismo. Las neoplasias pueden desarrollarse a partir de cualquier sitio anatómico y tejido del cuerpo y pueden comprometer cualquier tipo de célula, dándole las características de desorden de núcleos y nucléolos, alteración de la arquitectura tisular normal, en algunos casos desórdenes cromosomales, y en general apariencia de tipos celulares inmaduros, sinónimo de malignidad celular. Estas diferencias histológicas son de importancia epidemiológica porque los factores etiológicos, de primordial interés, pueden ser diferentes para los distintos tipos histológicos. El largo período de incubación o latencia que caracteriza al cáncer contribuye a aumentar el problema de la investigación de los factores etiológicos en los grupos poblacionales humanos. En sus principios los estudios epidemiológicos estuvieron orientados a determinar relaciones entre cáncer y algunas características groseras de la población; estatus socioeconómico, raza, hábitos de vida, etc.; pudiendo establecer algunas categorías específicas de factores etiológicos, plantear hipótesis y realizar estudios para determinar su rol en la distribución epidemiológica del cáncer (Schereiderman y Levin, 1980). A la luz de lo realizado hasta el momento, se advierte que todos los datos epidemiológicos disponibles sugieren que una gran mayoría de los cánceres humanos, aprox. 75-80% son resultado de factores etiológicos en el medio ambiente (Lilienfeld, 1980).

En humanos, la epidemiología ha contribuido a:

 La prevención primaria de la enfermedad, Ej. la advertencia de no fumar.

 La detección de importantes lesiones precancerosas: Ej. poliposis familiar del colon, condición seguida casi siempre por cáncer de colon.

 El diagnóstico precoz. Ej.: citología en cáncer de cerviz, mediante la identificación de grupos de 'Alto Riesgo' hacia los cuales se pueden dirigir campañas.

El más importante Rol de la Epidemiología es la identificación de Factores Etiológicos. En las poblaciones de animales domésticos la Epidemiología puede llevar a cabo contribuciones similares, de valor para Oncología Veterinaria y para la Investigación de cáncer en general, pero el costo de tales estudios es mucho mayor que el valor de los animales que en último término podrían sobrevivir, gracias a los resultados de dichas investigaciones (la Vacuna Marek es una excepción) (Theilen y Madewell, 1979).

El alto costo de los estudios de animales se ha justificado por la posible aplicación de sus hallazgos a la cancerología humana y los principales programas de investigación han sido patrocinados por organizaciones dedicadas a la investigación de causas y tratamientos del cáncer humano, dando a los oncólogos veterinarios la mayoría de los datos epidemiológicos cuantitativos disponibles para sus estudios.

El perro y el gato son las 2 especies en la cuales se puede contar con datos cuantitativa y cualitativamente importantes por varias razones:

 Su calidad de animal de compañía, especialmente en los países desarrollados, significa cuidados en salud que les permiten alcanzar edades avanzadas en las cuales aparecen las patologías tumorales (Parodi, 1977).

 Por la misma razón, comparten el medio ambiente con todos los factores implicados con sus dueños; su alimentación y el agua, por lo que la búsqueda de factores ambientales que favorezcan o desencadenen la eclosión de tumores en ellos, puede ser de gran importancia en la epidemiología del cáncer humano (Schneider, 1976).

 En la especie canina, en particular, se dispone de gran número de razas muy homogéneas, apropiadas para la realización de estudios genéticos y en las que, por simple comparación, se podría identificar la acción de factores intrínsecos.

 Por otra parte, el descubrir diferencias en la incidencia de ciertos cánceres entre grupos de animales comparables, pero que viven en zonas diferentes, conduciría a sospechar la intervención de factores extrínsecos. Para realizar esta investigación es necesario contar con grandes series de observaciones, para las cuales los servicios de la Universidad y los Hospitales Veterinarios serían las mejores fuentes de información.

(*) Este trabajo ha sido financiado en parte por el Proyecto A 2417-8615 del Departamento de Investigación y Biblioteca (DIB).

Metodología

Para establecer Tasas de Morbilidad Tumoral absolutas y por categorías, lo mismo que para buscar factores de sensibilidad o de resistencia individual es necesario contar con:

1° Un registro de los casos tumorales aparecidos en la población en estudio.

 Las características numéricas, geográficas, de sexo, raza, etc. de dicha población.

Si el primer punto significa la creación de un sistema de registro adecuado en las instituciones escogidas, el 2º es el más difícil, pues significa idealmente un censo para obtener los perfiles poblacionales completos, y es imprescindible para dar validez al estudio. Es por esta razón que los trabajos disponibles sobre la materia son escasos, siendo los más autorizados los realizados en Estados Unidos a partir de grandes e importantes fuentes de datos.

Fuentes de Datos Especiales

Los estudios analíticos de tumores animales de ocurrencia natural son relativamente recientes, por lo que la tendencia ha sido considerar las variables más obvias, asociadas a neoplasias en los animales domésticos. Prister (1979), dice que 'mientras se puede esperar en el futuro estudios cada vez más sofisticados, basados en variables más esotéricas es mucho lo que se puede aprender hoy, de los estudios descriptivos básicos, de las últimas décadas pasadas'. (Theilen y Madewel, 1979).

Dos grandes fuentes han dado los datos para la mayoría de los trabajos publicados; CARN y VMDP y han servido de modelo para los otros dos registros de creación posterior:

1º  EL CANR (California Animal Neoplasma Registry):

Fue en el mundo, el 1er. registro de tumores de animales domésticos (Dorn, 1966). Establecido en 1961 bajo el patrocinio del Departamento de Salud de California, en Alameda y Contra Costa, dos condados del Estado. Su meta es identificar todos los casos de neoplasia que son llevados a los Médicos Veterinarios en los 2 condados y relacionarlos con la población animal de dichos condados, estimada a partir de una prospección muestral. Ambos condados son metropolitanos, por lo cual el CANR está principalmente preocupado de los tumores de perros y gatos.

2º  VMDP (Veterinary Medical Data Program):

Establecido en 1964, ha estado limitado a las Escuelas de Veterinaria de Estados Unidos y Canadá. Su meta en el estudio del cáncer fue identificar todas las neoplasias diagnosticadas en las Escuelas participantes (12) y luego usar la población de animales vistos en esas mismas escuelas, como referencia para estudiar factores de riesgo. El VMDP recolecta datos de todas las enfermedades de ganado y de animales regalones, no sólo las neoplasias (sus datos tendrían cierto sesgo por su carácter selectivo).

Registro de Neoplasias Caninas y Felinas de Tulsa:

Establecido en 1972 con diseño casi idéntico al CANR, ha estado preocupado del establecimiento de un registro y colección de datos bases iniciales, para luego comenzar a comunicar los análisis hechos a partir de dichos recursos.

Series de Tumores de la Universidad de Pennsylvania:

Es una serie clínica, compuesta de los datos de los animales con tumores llevados a la clínica o admitidos en el Hospital de la Escuela. La población de referencia se basa en varios miles de admisiones secuenciales de la clínica y del hospital. Ha dado origen a estudios descriptivos y analíticos.

Frecuencia de tumores según localización y tipo celular

Aunque los modelos de referencia, hechos con pacientes con tumores de las Escuelas de Veterinaria pueden tener algún sesgo hacia una mayor proporción de tipos de cáncer poco usuales, posiblemente tales datos son un buen reflejo de los tumores que se encuentran en la población animal, pudiendo dar las bases de una visión razonablemente exacta de su ocurrencia general.

Perfiles: De la lista ó archivo del VMDP, de todos los tumores primarios confirmados microscópicamente, incluyendo las categorías de Benigno, Maligno y Malignidad indefinida, se construyeron los gráficos con las frecuencias relativas o perfiles tumorales, para cada una de las especies domésticas principales, uno por localización anatómica (Fig. 1) y el otro por tipo histogénico (Fig. 2), ambos correspondientes a la Nomenclatura Standard de Enfermedades y Operaciones Veterinarias. (Theilen y Madewell, 1979).

Fig. 1. Distribución de todos los tumores primarios, microscópicamente confirmados, según localización atómica y malignidad en felino y canino

Fig. 2. Distribución de todos los tumore primarios, microscópicamente confirmados, según tipo tisular y grado de malignidad en felino y canino

En estos gráficos es posible observar que las dos especies tienen perfiles diferentes; los caninos tienen una gran tendencia a la variedad, tanto en ubicación anatómica como tipo tisular, predominando los tumores de piel y los de origen epitelial. La variedad de localizaciones y tipos histológicos es muy notable para los malignos.

En Felinos los tipos histológicos predominantes son hematopoyético y epitelial.

Los perfiles dan una visión general de la variación entre especies, pero no detalles en relación a los tipos celulares específicos y los sitios específicos observados más a menudo. Las Frecuencias relativas dan mayores detalles. En los Cuadros Nº 1 y 2 se encuentran los números absolutos y las frecuencias relativas para cada una de las más frecuentes ubicaciones y tejidos afectados, especificando entre paréntesis en cada caso el tipo y sitio más frecuente por categoría. (Theilen y Madewell, 1979).

CUADRO N° 1 FRECUENCIAS RELATIVAS DE LOS TUMORES EN PERROS

II. Tipos Celulares más frecuentes

Número

% de todos los Tumores

Tipo celular

1208

10.3

Adenocarcinoma (mamario).

1099

9.3

Adenoma (piel).

919

7.8

Linfoma Maligno (Nódulos).

552

4.7

Lipoma (tej. blandos).

431

3.7

Osteosarcoma (huesos, articulaciones).

434

3.7

Hemagiosarcoma (piel).

428

3.6

Carcinoma de células escamosas (piel).

410

3.5

Carcinoma (No especificado) (mamario).

396

3.4

Mastosarcoma (piel).

381

3.2

Papiloma (piel).

351

3.0

Fibrosarcoma (boca).

301

2.6

Histiocitoma (piel).

276

2.3

Fibroma (boca).

205

1.7

T. mixto mamario benigno.

204

1.7

T. mixto mamario maligno.

199

1.7

Hemangioma (piel).

190

1.6

Sarcoma (No especificado), (piel, tej. Blandos).

131

1.1

Mastocitoma (MND) (piel).

124

1.1

Mastocitoma (piel).

124

1.1.

Adenoma (MND) (perineal, sacos anales).

119

1.0

Sarcoma Cel. Reticulares (nódulo linfático).

MND: Malignidad no determinada.

Tej. Blandos: Origen mesenquimático, excepto esquelético y hematopoyético
Los sitios y tejidos más frecuentes entre paréntesis
CUADRO N° 2

I. Localización más frecuente

Número

% de todos los Tumores

Localización

432

31.5

Nod. Linfático (Linfoma maligno).

224

16.3

Hematopoyético (leucemia).

102

7.4

Piel (carcinoma de Cél. Basales).

70

5.1

GI. mamaria (adenocarcinoma).

51

3.7

Nariz, senos paranasales (carcinoma de células e: carnosas).

50

3.6

Tej. Blandos (fibrosarcoma).

49

3.6

Cav. oral, labios, encías, lengua, dientes (carcinom cel. escamosas).

40

2.9

Hueso, articulaciones (osteosarcoma).

30

2.2

Oído externo (carcinoma de células escamosas).

27

2.0

Riñón (linfoma maligno)..

26

1.9

Hígado, biliar (linfoma maligno).

20

1.5

Páncreas (adenocarcinoma).

18

1.3

Generalizado (Fibrosarcoma).

17

1.2

Párpado, conjuntiva, GI. lacrimal (carcinoma célula escamosas).

17

1.2

Intestino (no especificado) (Adeno-carcinoma).

17

1.2

Intestino Delgado (carcinoma) (adenocarcinoma).

15

1.1

Cerebro, meninge (meningioma).

15

1.1

Orofaringe (carcinoma cel. escamosas).

FRECUENCIAS RELATIVAS DE LOS TUMORES EN FELINOS

II. Tipos Celulares más frecuentes

Numero

% de todos los Tumores

Tipo celular

525

38.3

Linfoma maligno y leucemia linfática (nódulo linfático).

276

20.1

Leucemias misceláneas (hematopoyético).

134

9.8

Carcinoma de cél. escamosas (nariz y senos parana-sales).

128

9.3

Adenocarcinoma (GI. mamaria).

57

4.2

Fibrosarcoma (piel).

40

2.9

Sarcoma de cél. Reticulares (Nod. Linfático).

39

2.8

Carcinoma no especificado (GI mamaria).

33

2.4

Adenoma (piel).

21

1.5

Mastocitoma (piel).

19

1.4

Carcinoma de cél. basales (piel).

19

1.4

Fibroma (piel).

14

1.0

Osteosarcoma (hueso, articulación).

14

1.0

Sarcoma no especificado (piel).

Variación de la Ocurrencia de Cáncer por Especie

Para hacer comparaciones de frecuencias se necesitan datos de mortalidad y de morbilidad acumulada por toda la vida, lo que es casi imposible para animales, y existen problemas para hacer estimaciones, debido a los obstáculos que impiden tener la definición de la población y el diagnóstico establecido de los casos.

La extrapolación de datos locales tiene un alto potencial de error, ya que al menos en humanos hay variaciones considerables por área y si mientras mas cerca esta la muestra del 100% de la población, es mayor la seguridad del estimado, mientras más local sea, será menor la validez del mismo. Schneider (1976), ajustó las Tasas estimadas de Tumores malignos en perro y gato a una distribución standard por edad en hombre, y comparó esas Tasas ajustadas con tasas humanas ajustadas y similares, de la misma área geográfica. Usando esta técnica estimó la Tasa Cruda Total de cáncer en perro como 213 x 100.000 por año y en gatos 264,3 por 100.000 por año. (Cuadro Nº 3).

CUADRO N° 3 Comparación de las Tasas de incidencia estimada y ajustadas por edad para Humanos, Perro y Gato. Para la misma área geográfica y las correspondientes tasas ajustadas según Ciclo Vital.

Tasa por 10.000 por año de cada especie

Localización

Humano

Canino

Felino

Todo el organismo

300,3 (300,3)

213,0 (42,6)

264 (74,0)

Boca y faringe

12,6 (12,6)

20,2 (4,0)

13,0 (3,6)

Mamario (hembra)

81,1 (81,1)

90,8 (18,2)

25,6 (7,2)

Leucemia y linfomas

21,3 (21,3)

25,7 (5,1)

179,6 (50,3)

Datos de Schneider R. (1976). Las Tasas ajustadas según ciclo vital están entre paréntesis.

Corrección según Ciclo Vital. Para comparar humanos y especies animales se define un año calendario, como un año biológico para el humano y como uno y se debe hacer correcciones para las especies que tienen varios años biológicos en un año calendario. Para ver la incidencia comparativa de los tumores se puede calcular los casos estimados ajustados por ciclo vital, según factores de corrección derivados de los ciclos vitales de las diferentes especies. Él factor de corrección según Ciclo Vital se deriva de los valores de Ciclo Vital Máximo estimados para las especies domésticas (Altman y Dittmer, 1972), y de un valor arbitrario de 100 años como vida máxima para el humano (Cuadro Nº 4).

CUADRO N° 4 Factor de Corrección Derivado del Ciclo Vital

Especie

*CVM

**Factor de Corrección

Hombre

100

1

Bovino

30

0.30

Equino

46

0.46

Porcino

27

0.27

Ovino

20

0.20

Canino

20

0.20

Felino

28

0.28

Por Ejemplo: al multiplicar el Dato edad-ajustado del CANR para cualquier especie, por el factor de corrección apropiado, las tasas reflejarán una similitud o diferencia cuantitativamente más exacta como se puede observar en Cuadro N° 3, y Fig. 3. * CVM: Ciclo Vital Máximo ** Factor de Corrección CVM/CVM Humano

 

Fig. 3. Tasa de incidencia anual. Estimada de cáncer mamario en mujer, perra y gata. Con tres niveles de ajuste de tasas. Alameda y Contra Costa California.

Efectos de diferentes factores de predisposición individual y de cancerígenos ambientales

Factores Intrínsecos:

La predisposición individual es un concepto que proviene de comprobar que existe un riesgo tumoral más elevado en un individuo o grupos de individuos, que en la población a la cual pertenecen o de la cual provienen. Esto conduce a identificar o sospechar de factores de riesgo intrínsecos.

1. Influencia de la Edad: Todos los estudios analíticos concuerdan en establecer que las Tasas

Tumorales aumentan con la edad, salvo algunas excepciones. Existen factores como: Datos Limitados: La mayoría en Perro y Gato que llegan a cumplir su vida máxima y ausencia en las otras especies. Peaks de Edad: En humano se considera de importancia etiológica; representan el resultado de un insulto biológico previo (agente causal) y el tiempo entre éste y el peak de edad correspondería al período de latencia (cáncer pulmonar y Asbesto = 20 años). Datos de la U. de Pennsylvania (1951-1963) sugieren que el osteosarcoma y los linfomas tienden a mostrar peak más tempranos que otros. Existen tumores juveniles, propios de cada especie.

2. Influencia del Sexo: Aparte de los cánceres mamarios, más frecuentes en perra, el riesgo tumoral es más o menos equivalente en caninos, con algunas excepciones:

a) Tumor de Glándulas Perineales: El riesgo es de 5 a 10 veces mayor en macho (se ha atribuido a efecto de los andrógenos testiculares en perros viejos) (Conroy, 1983). b) Lipoma Canino: Más frecuente hembra. c) Cáncer a la vejiga: Más frecuente en hembra d) Leucemia Felina: Más frecuente en macho.

3. Factores Endocrinos: Particularmente claro en los tumores mamarios de la perra (Brodey, et al., 1983). La esterilización de la perra significa que ella tendrá un 12% del riesgo de contraer cáncer mamario, que el que tiene la perra intacta. Las perras esterilizadas antes del primer celo tienen un 0.5% de riesgo y las con un sólo celo tienen un 8% de riesgo. Las que tienen 2 o más celos antes de la esterilización tienen un 26% de riesgo. En gata, aunque no, hay datos precisos, la tendencia parece ser similar. También parece haber asociación entre criptorquidia y tumores testiculares.

4. Factores Genéticos: Existen razas de alto riesgo frente a ciertos tumores; la raza Boxer presenta propensión a todo tipo de tumores y la raza Beagle es la menos afectada por neoplasias. Se deben cuidar los factores como falta de pigmentación (carcinoma espino celular del gato) y el tamaño y peso corporal (osteosarcoma en Gran Danés)

5. Influencia de Otros Factores: De las muchas variables que pueden estar asociadas a una excesiva frecuencia de cáncer en animales domésticos, se perfilan como de importancia el color y tamaño.

Tamaño: Se ha relacionado con el osteosarcoma, que tiene una frecuencia relativa mayor en perros de gran tamaño, en relación a los pequeños, siendo especialmente notable en las razas gigantes.

Se postula que el sarcoma estaría relacionado a la mayor tasa de crecimiento o al mayor trauma que sufren los huesos en perros grandes, simplemente porque ellos crecen más rápido y soportan un peso mayor que en las razas pequeñas.

Color: La falta de pigmentación está relacionada con el desarrollo de carcinomas de células escamosas en gatos blancos (Riesgo 13.4 comparado con otros colores), manifestándose este mayor riesgo sólo en aquellas áreas de gran radiación solar (Macy y Reynolds, 1981). Como punto de comparación el riesgo de cáncer orofaríngeo en gatos blancos es 1.0 (Dorn et al., 1971).

Factores Extrínsecos:

Los factores de riesgo de tipo extrínseco son aquellos que se encuentran en el medio ambiente y que podrían tener un efecto cancerigénico.

En relación a los tumores de tracto respiratorio del perro y gato existen 2 posibles causales de cáncer pulmonar: por virus en adenocarcinomas papilares y por inhalación de carcinógenos químicos en los tipos escamoso y anaplásico. El gato y el perro son los únicos animales domésticos que pueden sufrir estos tumores y que además comparten el mismo ambiente hogareño, industrializado y contaminado con el hombre (Nielsen, 1983).

Comentario

De los factores extrínsecos es de lo que más se espera en epidemiología del cáncer y la característica multifactorial de esta patología hace que sea el área más pobre en resultados. La búsqueda de factores ambientales de acción cancerígena para los animales de compañía ha dado sólo indicaciones fragmentarias y poco precisas. Hay gran interés en el dominio de los tumores respiratorios, que podrían revelar factores presentes en la atmósfera (Dorn y Priester, 1979). (Legendre et al., 1983.)

Frente a los factores extrínsecos ambientales los perros y gatos podrían tener una importancia enorme como centinelas de vigilancia, epidemiológica. El establecimiento de un Registro General de Tumores de todo tipo, conformados histológicamente, que afectan al perro y al gato es el primer objetivo de este Proyecto del Departamento de Investigación y Bibliotecas de la Universidad de Chile. Las policlínicas y hospitales veterinarios pertenecientes a las Universidades, unidos a la colaboración de los Centros Veterinarios privados podrían proporcionar, por la abundancia y variedad de su casuística, una base de datos adecuada para el desarrollo de estudios epidemiológicos cuyos resultados podrían ser de gran interés en nuestro país, en el cual el Cáncer constituye la 2a causa de muerte en seres humanos (Sepúlveda, 1985).

Bibliografía

1.

 ALTMAN, P.L.; DITTMER, D.S. (1972) (Eds): Biology Data Book, 2nd Edition. Bethesda, Med. Federation of American Society for Experimental Biology. Vol. I.

2.

 BRODEY, R.S.; GOLDSCHMIDT, M.A.; ROSZEL, J.R. (1983): 'Canine Mammary Gland Neoplasms'. Journal of the American Animal Hospital Association 19 (N° 1), 61-91.

3.

CONROY, J.D. (1983): 'Canine skin Tumors'. Journal of the American Animal Hospital Association 19 (N° 1), 91-115.

4.

DORN, R. (1966): 'An Animal Tumor Registry as a Source of Morbidity Information'. 70th Annual Meeting of the US Livestock Association in Buffalo. New York, October, 914.

5.

 DORN, R.; PRIESTER, W. (1976): 'Epidemiologic Analysis of Oral and Pharyngeal Cancer in Dogs, Cats, Horses and Cattle'. J.A.V.M.A. Vol. 15,169.

6.

DORN, C.R.; TAYLOR, DON.; SCHNEIDER, R. (1971): Sunlight exposure and risk of deve loping cutaneous and oral squamous cell carcinomas in white cats'. J. Natl. Cancer Inst. 46:1073.

7.

 LEGENDRE, A.M.; SPAULDING, K.; KRAHWINBEL, D.J. (1983): 'Canine nasal and Paranasal Sinus Tumors'. Journal of the American Animal Hospital Association Vol. 19 (N° 1),115-123.

8.

 LILIENFELD, A.M. (1980): 'An Overview of the Epidemilogy of cancer'. Cancer Epidemiology in the USA & USSR. Natr. Canc. Inst.

9.

MACY, D.W.; REYNOLDS, H.A. (1981): 'The Incidence, Characteristics and Clinical Management of skin Tumors of Cats'. Journal of the American Animal Hospital Association 17 (N° 6),11026-1035.

10.

NIELSEN, S.W. (1983): 'Classification of Tumors in Dogs and Cats'. Journal of the American Animal Hospital Association 19 (N° 1), 13-44.

11.

PARODI, A.L. (1977): 'An Overview of the Epidemiology of cancer'. Cancer Epidemiology in the USA & USSR. Natr. Canc. Inst.

12.

 SCHNEIDER, R. (1976): 'Epidemiologic Studies of cancer in man and animals sharing the same environment'. Proceedings Third International Symposium on Detection and Prevention of cancer, N.Y.

13.

SCHEREIDERMAN, M.A.; LEVIN, D.L. (1980):' Needs, Problems and Prospects in Cancer Epidemiology'. Cancer Epidemiology in the USA & USSR. US Dep. of Health and Human Services Natr. Canc. Inst. Bethesda. Maryland.

14.

THEILEN, G.H y MADEWELL, B. (1979): 'Veterinary Cancer Medicine'. Lea & Febiger, Philadelphia.