Introducción

El actual equino fina sangre de carrera (F.S.C.) es el resultado de un proceso genético selectivo, en el que los productos conseguidos corresponden al cruzamiento de padres con buenos antecedentes hípicos, muchas veces también reflejado en los propios hermanos, y de acuerdo con esto, la mayoría de los establecimientos de crianza de nuestro medio hípico disponen de linajudos ejemplares como reproductores, los que anteriormente cumplieron exitosas campañas en medios de elevadas exigencias.

Aunque existe consenso en que 'un buen F.S.C. nace y no se hace', dando al factor genético la mayor preponderancia, existe un vivo interés, entre los profesionales y aficionados ligados a la hípica, por contar con elementos de juicio objetivos para discriminar, con cierta confiabilidad, entre F.S.C. de parecidos antecedentes genéticos y definir la capacidad locomotiva potencial de un ejemplar, antes de que debute en las pistas de carrera.

Es importante, por consiguiente, el análisis de parámetros fisiológicos de relevancia locomotiva efectuado en ejemplares jóvenes perfectamente individualizados, en forma previa al entrenamiento competitivo, como asimismo conocer el efecto que pudiera tener el entrenamiento hípico sobre estos parámetros, dependientes principalmente de las características genéticas. La relación que más adelante se establezca entre estos resultados y el éxito o fracaso de cada ejemplar, podría contribuir a perfeccionar un criterio de selección con fundamentos fisiológicos que ratificaría la importancia de un análisis de sangre temprano en el diagnóstico de la aptitud competitiva del equino F.S.C.

Con este propósito, en este trabajo se comparan parámetros relacionados con el metabolismo hidrosalino, tales como las concentraciones plasmáticas de sodio, potasio, calcio, cloruro, proteínas totales, osmolalidad y volumen globular aglomerado; y, endocrinos como aldosterona, cortisol y hormonas tiroideas de dos grupos experimentales de equinos F.S.C., uno de los cuales está en la etapa final de su manejo en criadero y el otro esta conformado por ejemplares en pleno entrenamiento competitivo.

Material y métodos

1. Grupos de Trabajo

Para la realización de este estudio, se utilizaron 2 grupos de F.S.C., con las siguientes características:

Grupo I:

Constituido por 32 equinos F.S.C., de 3 a 4 años de edad, con un peso que fluctuó entre los 450 y 500 kilogramos, clínicamente sanos y en entrenamiento en los hipódromos centrales de Santiago.

Grupo II:

Constituido por 32 ejemplares (potrillos y potrancas), que en Julio de 1991 tuvieran entre 1,5 y 2 años de edad y se encontraban aún en haras de crianza cercanos a Santiago.

2. Métodos

A cada ejemplar de criadero se le tomó una muestra de 8 ml sangre por punción yugular rápida entre las 7 y 8:30 hrs. A.M., estando en su pesebrera, en ayuno relativo (*) y sujeto por su cuidador habitual. A los ejemplares entrenados se les tomó muestras en similares condiciones, una semana después de su última participación competitiva oficial.

Las muestras de sangre fueron mantenidas en termos con hielo hasta el momento de su procesamiento, lo que se realizó dentro de las dos siguientes horas. Cada una de ellas fue centrifugada a 800 x g x 10 min con el fin de separar el plasma de los elementos figurados y la fracción plasmática se guardo a -20ºC hasta el momento de ser analizada.

La medición de los niveles de sodio, potasio y calcio plasmáticos se realizo mediante un fotómetro de llama Perkin Elmer, empleando una alícuota de 100 microlitros de plasma diluidos con 10 mi de una solución de Tritón X–100 al 0.03%.

La concentración de potasio globular se determino en una alícuota de 0,2 mi de sangre, la que fue hemolizada mediante la adición de 1,8 ml de agua bidestilada e incubación durante 24 hrs a 4ºC de temperatura. La solución resultante fue sometida a fotometría de llama y la concentración de potasio fue calculada mediante la fórmula descrita por White y col. (1990).

 

KGR= (Kst x 10) - (Kp x % P 100 )
___________________
VGA 100

donde:

KGR  = Concentración de potasio en el glóbulo rojo (mEq/I). Kst    = Concentración de potasio en alícuota de sangre total hemolizada (mEq/I). Kp     = Concentración de potasio plasmático (mEq/I). %P   = Porcentaje de la sangre constituido por el plasma. VGA  = Volumen globular aglomerado (%).

La medición de la concentración plasmática de cloruro se realizo por medio de un cloridómetro Buchler–Cotlove y la osmolalidad se midió en un osmómetro Fiske, cuyo funcionamiento se basa en el descenso del punto de congelación de los líquidos biológicos. El VGA se midió por la técnica del microhematócrito, empleando una microcentrífuga portátil Compur M 1100.

La determinación de las concentraciones de cortisol, aldosterona, T3 y T4 plasmáticos, se efectuó mediante radioinmunoanálisis (Coat–A–Count, Diagnostic Products Corporation), empleando antígeno marcado con I–125 y anticuerpo incorporado a la pared del tubo de ensayo. La radiactividad de los tubos fue medida directamente en un contador de radiactividad gama (Nuclear Interprises).

La glucosa sanguínea se midió mediante el empleo de tiras reactivas Dextrostix, leidas en un fotómetro de reflexión Glucometer. La significancia estadística de las diferencias entre las variables analizadas al comparar los dos grupos experimentales, se determinó utilizando el test 't de student'.

____________________

 (*) La primera ración alimenticia diaria la reciben al volver al corral, una vez cumplida la actividad matinal de galope, ducha y aseo. 

Resultados

En las determinaciones de VGA se observo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de animales estudiados, siendo mayores los valores observados en equinos entrenados; mientras que, al analizar alícuotas de plasma de estos mismos ejemplares, se encontró una significativa disminución de la concentración de proteínas totales (Tabla 1).

TABLA 1 CAMBIOS PRODUCIDOS POR EL ENTRENAMIENTO EN VGA, PPT Y OSMOLALIDAD PLASMÁTICA DE EQUINOS F.S.C. (promedio ± desviación estandar)

VARIABLES

CRIADERO

ENTRENADO

VGA                 %

39,7 ± 2,9 (39)

42,4 ± 2,9 (42)  *

PPT               (g/dl)

6,1 ± 0,6 (73)

5,8 ± 0,4 (44) *

Osm (mOsm/KgH2O)

279,9 ± 7,4 (72)

276,1 ± 5,1 (43)*

Los valores entre paréntesis corresponden al número de animales utilizados. *  p < 0,05

En el análisis de electrolitos plasmáticos no hubo diferencias en las concentraciones de sodio y calcio, pero si se encontró un significativo incremento en potasio y cloruro en los animales entrenados. El análisis comparativo del potasio eritrocítico, efectuado simultaneamente, mostró una significativa mayor concentración como consecuencia del entrenamiento, sin que se observara diferencias en las concentraciones plasmáticas de aldosterona (Tabla 2).

TABLA 2 PARAMETROS RELACIONADOS CON EL METABOLISMO HIDROSALINO DE EQUINOS F.S.C. EN CRIADERO Y ENTRENAMIENTO COMPETITIVO (promedio ± desviación estándar)

VARIABLES CRIADERO ENTRENADO
Na+ plasm (mEq/I) 137,7 ± 3,2 (75) 137,8 ± 1,4 (44)
K+ plasm (mEq/I) 3,6 ± 0,4 (73) 3,8 ± 0,3 (42)*
Ca++ plasm (mEq/I) 6,5 ± 1,2 (75) 6,7 ± 0,9 (44)
CI- plasm (mEq/I) 96,4 ± 2,3 (72) 98,4 ± 4,5 (42)*
K+ eritrocit (mEq/I) 79,2 ± 9 (39) 87,3 ± 14,5 (42)*
Aldosterona (ngldl) 5,3 ± 4 (36) 6,9 ± 5,2 (33)
Los valores entre paréntesis corresponden al número de animales utilizados. *  p < 0,05

En el análisis de hormonas relacionadas con el metabolismo energético en ambos grupos experimentales, sólo el cortisol plasmático mostró influencia del entrenamiento competitivo, disminuyendo significativamente con respecto a los valores encontrados en criadero, sin que se observara diferencias en las concentraciones plasmáticas de hormonas tiroideas, ni en las glicemias (Tabla 3).

TABLA 3 GLICEMIA Y HORMONAS RELACIONADAS CON EL METABOLISMO ENERGÉTICO DE EQUINOS F.S.C. EN CRIADERO Y ENTRENAMIENTO COMPETITIVO (promedio ± desviación estándar)

VARIABLES CRIADERO ENTRENADO
Glicemia     (mg/dl) 93,8 ± 14,0 (37) 95,6 ± 14,4 (43)
T3               (ng/dl) 52,2 ± 12,9 (33) 53,2 ± 15,5 (32)
T4               (ug/dl) 1,2 ± 0,4 (34) 1,1 ± 0,3 (32)
Cortisol       (ug/dl) 7,3 ± 2,8 (38) 5,8 ± 1,6 (37)*
Los valores entre paréntesis corresponden al número de animales utilizados. *  p < 0,05

Discusión

Los valores promedio resultantes para el VGA en este estudio se encuentran, tanto en equinos F.S.C. entrenados como en criadero, dentro del rango dado para la raza que es de 30 a 50 (Rose, 1981; Martínez y col., 1988); sin embargo, se pudo observar un aumento significativo de esta variable en los ejemplares ya entrenados, coincidiendo con lo descrito por Rose y Hodgson (1982), quienes demostraron un aumento en este parámetro luego de 10 a 12 semanas de entrenamiento, esto podría indicar que el manejo hípico competitivo constituiría un estimulo eritropoyético, posiblemente como respuesta adaptativa para mejorar la capacidad de transporte de oxigeno y optimizar el metabolismo energético aeróbico del atleta equino. Esta respuesta difiere de la obtenida por otros investigadores, quienes han argumentado que se produciría una disminución con el entrenamiento debido a una dilución de la masa eritrocitaria en un mayor volumen plasmático (Convertino y col., 1980 a y b; Mckeever y col., 1987)). En nuestra experiencia se pudo constatar que, a pesar de que pudiera haber aumentado el volumen plasmático (de hecho hubo descenso de PPT y osmolalidad), el aumento en VGA observado se debería a que sería mayor el incremento globular.

La disminución significativa en PPT y osmolalidad observada en equinos entrenados, se diferencia de lo encontrado por Convertino y col. (1980 a) en atletas humanos entrenados por 8 días, en los cuales no hubo cambios significativos en estos dos parámetros.

Con respecto al significativo incremento de la kalemia en los animales sometidos al manejo hípico competitivo, lo cual se opone a la disminución encontrada por Mckeever y col.(1987) en equinos entrenados para carreras de resistencia, resulta difícil explicarlo a través del mecanismo homeostático de su regulador natural, la aldosterona, toda vez que ésta no mostró diferencias significativas con respecto a la condición en criadero. Es posible que el ejercicio reiterado del F.S.C. provoque mayores niveles de somatotrofina (López, 1976), lo que conduciría a un balance positivo de este catión. Esto sería corroborado por el aumento significativo y simultáneo del potasio globular, y podría reflejar lo que estaría ocurriendo en otros tejidos (Muylle y col.,1984). Sin embargo, podría estar también influyendo en esta mayor concentración plasmática la habitual suplementación dietética con sales potásicas del alimento proporcionados a los equinos, el que, de por si, es esencialmente rico en este catión (Tasker,1967a). Por otra parte, cabe destacar que, como en el ejercicio muscular intenso siempre se origina algún grado de hemólisis debido a la producción de radicales libres y fenómenos de peroxidación en la membrana eritrocítica (Jenkins, 1988; Duthle y col., 1990), alguna participación podría tener el aporte de potasio de origen globular en este incremento plasmático. En todo caso, estos resultados apuntarían hacia la existencia de una mayor gradiente electroquímica producida por el potasio en la membrana plasmática tisular, lo que estaría propiciando un potencial de membrana mayor en reposo y mejorando las respuestas neuromusculares. El incremento significativo del cloruro plasmático en animales sometidos a manejo hípico competitivo, resulta difícil explicarlo bajo el punto de vista del balance hidrosalino y ácido base, ya que si bien los fina sangre entrenados reciben suplementación salina 'ad líbitum' y sales rehidratantes después de sus trabajos y carreras, esto no se refleja en los niveles de aldosterona y natremia, respectivamente. Es probable que se trate de u n reflejo tardío, como incremento aniónico compensador de la disminución de la reserva alcalina plasmática (aniones bicarbonato) en el proceso de tamponamiento de la acidez láctica post ejercicio.

Por otra parte, es posible que la maniobra de sujeción y punción yugular en los animales de criadero, con escasa experiencia en este tipo de manejo para la obtención de muestras, bien pudiera haber provocado un mayor estrés (Revington, 1983), con liberación de cortisol, lo que explicaría las diferencias encontradas en esta hormona entre las dos condiciones experimentales (White y col., 1991).

El aumento de los niveles circulantes de tiroxina (T4) debido al entrenamiento (un 65% mayor que en equinos no entrenados) encontrado por Irvine (1967), no concuerda con el resultado de esta investigación, en la que no se observo diferencias significativas en las hormonas tiroideas entre los dos grupos de equinos estudiados.

Es importante considerar que, aunque en el diseño experimental se decidió trabajar con animales que estuviesen al final de su periodo de manejo en criadero, ya prontos a ser subastados para iniciar su vida competitiva, estando el otro grupo constituido por animales jóvenes en competencia, existe sin embargo la posibilidad de que los resultados obtenidos se vean influenciados por la diferencia de edad promedio de ambos grupos. En la práctica resulta muy difícil trabajar con un grupo control conformado por animales que inicien su entrenamiento competitivo uno o dos años más tarde. Se espera que la relevancia de estos resultados quede de manifiesto cuando los mismos ejemplares que ahora estaban en criadero se vuelvan a estudiar, estando ya en pleno entrenamiento competitivo y los resultados obtenidos se relacionen con su rendimiento.

Bibliografía

CONVERTINO, V.; GREENLEAF, J. BERNAUER, E. (1980A). Role of thermal and exercise factors in the mechanism of hypervolemia. J. APPL. PHYSIOL. RESPIRAT. ENVIRON. EXERCISE PHYSIOL. 48:657–664.

CONVERTINO, V.; BROCK, P.; KEIL, L.; BERNAUER, E.; GREENLEAF, J. (1980 B), Exercise training–induced hipervolemia: Role of plasma albumin, renin, and vasopressin. J. APPL. PHYSIOL.: RESPIRAT. ENVIRON. EXERCISE PHYSIOL. 48:665–669.

DUTHIE, G.; ROBERTSON, J.; MAUGHAN, R; MOLIKE, P. (1990). Blood antioxidant status and erythrocyte lipid peroxidation following distance running. ARCH. BIOCHEM. BIOPHYS. 282:78–83.

IRVINE, C. (1967). Thyroxine secretion rate in the horse in various physiological states. J.ENDOCR. 39:313–320.

JENKINS, R. (1988). Free radical chemistry. Relationship to exercise. SPORT MEDICINE. 5:156–170.

LOPEZ, E. (1976). Hipófisis anterior. En: Endocrinología y metabolismo. Ed. por H. Pumarino, Santiago., Andrés Bello. pp: 89–133.

MARTINEZ, R.; GODOY, A.; NARETTO, E.; WHITE, A. (1988). Neuroendocrine changes produced by competition stress on the thoroughbred race horse. COMP. BIOCHEM. PHYSIOL., 91A: 599–602.

MCKEEVER, K.; SCHURG, W.; JARRETT, S.;CONVERTIN, V. (1987). Exercise training induced hipervolemia in the horse. MED SCI. SPORTS EXERCISE. 19:21–27.

MUYLLE, E.; VAN DEN HENDE, C.; NUYTTEN, J.; DEPREZ, P.; VLAMINCK, K; OYAERT, W. (1984). Potassium concentration in equine red blood cells: Normal values and correlation with potassium levels in plasma. EQUINE VET. J.,16: 447–449.

REVINGTON, M. (1983). Haematology of the racing thoroughbred in the Australia 1: Reference values and the effect of excitement. EQUINE VET. J., 15:141–144.

ROSE, R. (1981). A physiological approach to fluid and electrolite therapy in the horse. EQUINE VET. J. 13: 7–14.

ROSE, R.; HODGSON, D. (1982). Haematological and plasma biochemical parameters in endurance horses during training. EQUINE VET. J. 14:144–148.

TASKER, J. (1967A). Fluid and electrolyte studies in the horse. III. Intake and output of water, sodium, and potassium in normal horses. CORNELL VET. 57: 649–6–7.

WHITE, A.; REYES, A.; GODOY, A.; MARTINEZ, R. (1990). Herraje y competencia como factores que alteran el equilibrio hidrosalino en equinos fina sangre de carrera. AV. CIENC. VET. 5: 100–105.

WHITE, A.; REYES, A.; GODOY, A.; MARTINEZ, R. (1991). Effects of transport and competition on hidrosaline metabolism in thoroughbred race horse. COMP. BIOCHEM. PHYSIOL. 99A: 343–346.